Entrevista a Céline Rouzet, coguionista y directora de En attendant la nuit


¿Cómo definirías tu película?

Es una historia sobre la familia, el miedo, la relación con el otro y todo lo salvaje que se esconde bajo lo cotidiano de la vida. Cómo puede ser el malestar adolescente, la dificultad física, la depresión, lo que he intentado es contar la vida del adolescente. Me interesaba que el público se cuestionara qué hubiera hecho si estuviera en esa familia, cómo reaccionaría.



Al principio, un rótulo informa de que la historia está basada en hechos reales.

Es un juego, se trata de una historia personal que viví con mi hermano Vincent, a quien va dedicada la película, porque nació con una enfermedad rara por la que sufrió rechazo.

Cuando mi hermano era pequeño, soñaba con vampiros que venían a aterrorizarlo, por eso cuando creció era un tema que le fascino y veía muchas películas de vampiros. Por eso sentía que había cierta conexión con esos monstruos, monstruos incomprendidos y que no se pueden abordar en el primer encuentro por su condición invisible.



La familia es vital en la película, su forma de ser rompe con el tópico de las familias raras que ocultan un secreto. Por ejemplo, la hermana del protagonista es pura alegría.

No sé si se ha llegado a sospechar pero el personaje de la hermana, Lucie, soy yo misma en convivencia con un hermano diferente que ha nacido con una disfuncionalidad y ha sufrido el rechazo de los demás. Lucie compensa con su forma de ser, esa alegría y forma de ser tan divertida, la verdadera amenaza que es la mirada exterior, los otros.

Para mí era importante construir un tipo de familia que llegase al público, alegre, desordenada, con fallos humanos, el espectador necesitaba darse cuenta rápidamente para aceptar la situación.



Cuándo decidió que quería contar su historia como género.

Tenía necesidad de contar esta historia porque coincidiendo con esta reflexión mi hermano se suicidó. Quería contar esta historia porque creo que el mundo no le hizo hueco para vivir. Sin saber cómo contarlo elegí este género y fue la mejor elección. Para mí el género fantástico es adecuado porque exagera lo novelesco, el lirismo, busco la intensidad de las emociones y las sensaciones.

En mi caso me ayudó a poner distancia respecto al drama personal y aunque suene paradójico el tono fantástico y de terror me ayudó a edulcorar la dureza de la vida.



¿Cómo fue el proceso de escritura con William Martin?

Empecé a escribir en el 2017. Junto a William Martin, lo más difícil fue construir este monstruo inocente. Era algo muy importante, esencial en la película, contar que Philémon había sido llevado al límite por la sociedad. Nos centramos en la tensión, incomodidad y emoción más que en el horror o miedo.



En el casting encontramos nombres muy conocidos del cine francés como Élodie Bouchez o Jean-Charles Clichet.

A la hora de levantar la película yo solo había rodado el documental 140 kms à lòuest du paradis, pero confiaba en el guion y se lo mandé. Antes de 24 horas Elodie contestó que sí, Jean-Charles un poco más tarde. Creo que ambos convirtieron sus personajes en gente muy normal metida en una situación complicada. Jean-Charles también es mimo y le dio un toque humorístico mientras Élodie añadió mucha emoción, amor y esa fuerza que las madres tienen respecto a sus hijos.

Hay dos historias de amor en la película, la que tiene lugar entre Camille y Philémon y la del personaje de la madre respecto a sus hijos, les protege y al mismo tiempo quiere que sean ellos mismos.



La relación entre el protagonista, Philémon, y Camille, se basa en que él quiere tener una vida normal mientras la chica necesita ser diferente de los que la rodean.

Es curioso porque es la primera vez que me surge esta pregunta, Camille es un personaje femenino que vive en una cierta tranquilidad pero se aburre puesto que en el barrio hay cierta falsedad y por eso busca la sinceridad que hay en Philémon. Tras encontrarse con Camille, Philémon descubrirá quien quiere ser, aunque tenga que dañarse a sí mismo para adaptarse a ese entorno.



El puente que aparece en la película tiene mucha importancia a lo largo de la historia.

Es simbólico porque los puentes marcan el paso de un lado a otro, el límite entre la vida y la muerte. Aparece tres veces a lo largo de la película porque anuncia qué ocurrirá. Al principio es cuando la familia llega a su nueva vida, el paso de la ciudad a la naturaleza. Vuelve a aparecer cuando se empieza a revelar el “monstruo” interior de Philémon, es un atardecer y escuchamos los sonidos de la naturaleza, el viento, los grillos. La tercera vez es el cierre.

También el puente era importante debido a que mi hermano Vincent se quitó la vida en un puente.



De alguna forma las secuencias que se desarrollan en el centro de extracción de sangre tienen mucha tensión, ¿están rodadas como si fuera un thriller?

Me encanta la tensión en las películas. Quería que En attendant la nuit tuviera mucha tensión, incluso cuando la madre explica el plan para sacar la sangre buscaba que tuviera un aire a lo Ocean’s Eleven. Porque queríamos jugar con el público para que se “aliara” con la familia.



¿Cuál de las películas de vampiros que has visto crees que es la mayor influencia para En attendant la nuit?

He visto un montón de películas de vampiros, pero las mayores influencias no serían las historias de vampiros sino las de monstruos porque exploraba el aislamiento de los personajes así que hablaría de Eduardo Manostijeras de Tim Burton o La Mosca de David Cronemberg, porque analizan la soledad, la exclusión, el miedo al otro.

Aunque si hay que centrarse en una de vampiros diría Martin de George A. Romero.



¿Cómo ha sido saltar del documental al género?

En el documental hay cierta soledad y hacer frente a una sensación de incertidumbre constante, pero esto me hizo tomar confianza para afrontar el salto a la ficción. En ficción encontré un gran equipo en el que me sentí muy cómoda. Hay más medios en la ficción y se puede desarrollar más la imaginación.

Aun así, el género documental es más ingrato, pero me gusta porque estás en contacto con lo real y la gente.



¿Y qué es lo siguiente: documental o ficción?

Mi idea es hacer algo mixto entre documental y ficción que se desarrollará en Nueva Guinea.



¿Película de terror favorita?

No puedo elegir entre The Shining y Scream.