Título original: 28 Years Later
Año: 2025
Duración: 115 min.
País: Reino Unido
Director: Danny Boyle
Guion: Alex Garland
Música: Young Fathers
Fotografía: Anthony Dod Mantle
Reparto: Alfie Williams, Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Ralph Fiennes, Edvin Ryding, Chi Lewis-Parry

El tiempo pasa por encima de los velocistas infectados.
Fue el año 2002 cuando se juntaron dos personalidades tan modernas y tan en boca de todos como el director Danny Boyle y el escritor Alex Garland, y entre ambos crearon un revulsivo para el agotado mundo de los zombis: los infectados que corrían como leopardos y atacaban sin misericordia. Aunque ambos autores no volvieron en la secuela, siempre dejaron en el aire su vuelta a un universo que solo generaba fans.
Han pasado trece años, Boyle y Garland han regresado, el mundo real ha cambiado… ¿Y el mundo de 28 días?
Han pasado 28 años desde que el virus de la rabia escapara de aquel laboratorio. Todo el Reino Unido es ahora un país del que nadie puede entrar o salir. El joven Spike, de doce años, vive en una isla y es uno de los integrantes de esta comunidad donde todos se apoyan y hay una serie de normas: si uno sale de la isla, no se le seguirá, para convertirse en una persona de pro dentro de la comunidad se debe viajar a tierra firme y matar a un infectado.
Spike deja en cama a su enferma madre y junto a su padre viaja en busca del primer infectado al que matar. En el viaje, Spike entenderá que no todo lo que le han contado es cierto, que en el mundo adulto las mentiras y las medias verdades son el día a día. Asimismo, hay distintos tipos de infectados y descubre la existencia de los Alfas, quienes son extremadamente rápidos, muy fuertes y con cierta dosis de inteligencia.
La vida de Spike y su madre, Isla, ya nunca volverá a ser la misma cuando el niño descubra una columna de humo en el horizonte: ¿quién vive allí, qué hace y, sobre todo, podrá ayudar a curar la enfermedad de su madre? El viaje será sin retorno y el niño quedará atrás para dejar paso al adulto.
Danny Boyle afirmó en una entrevista que parte del espíritu de 28 Años Después surgió tras la crisis del Covid-19, cuando algo que parecía imposible/improbable, se hizo realidad y tuvo lugar una pandemia. Por su parte, Alex Garland ha analizado la raza humana y la toxicidad tanto en la sobrevalorada Men como en su binomio de guerra/análisis de la actualidad: Civil War y Warfare. Lo cierto es que ambos han volcado en este título todo lo que han aprendido/vivido desde el éxito de la primera entrega hasta ahora.
La historia podría dividirse en dos actos: la presentación/actualización del universo que funciona tanto para los ya iniciados como para los neófitos, y una segunda parte centrada más en un elemento personal y esos viajes iniciáticos recurrentes en la filmografía de Danny Boyle. Lo cierto es que el guion apunta muchos caminos pero no termina de focalizar todo lo que debiera, ya que así como Garland regaló un juguete a Boyle con el guion de 28 Días Después – aunque copypasteara sin rubor el libro de John Wyndham El Día de los Trífidos – aquí se nota que ambos ya han hecho carrera como directores e intentan ir por caminos distintos: el personal de Boyle y el social de Garland. La mirada infantil parece obra del primero, mientras la nueva sociedad se siente como parte de las inquietudes del segundo. El espectador es el que sale perdiendo en este tira y afloja, sin negar que ambos sepan hacer avanzar y evolucionar tanto el universo como a los infectados.
Danny Boyle ha apostado, al igual que lo hizo en el 2002, por las nuevas tecnologías para apoyar el tono visual y, aunque el director se nota libre, el resultado no es todo lo bueno que cabría esperar: distrae tanta imagen rota, reescalada, desenfocada y hasta pixelada, cortesía del iPhone 15 Pro Max con el que ha sido capturada esta tercera entrega de la serie. Un feísmo buscado, sin duda, pero muy discutible. Los VFX son en algunos momentos sencillamente ridículos, como en cierta persecución nocturna donde el manierismo de Boyle puede que a más de uno le indigne... o le arranque una buena carcajada. La modernidad que busca el director, en conjunción con una música poco efectiva y la inclusión de canciones, se nota forzada e innecesaria.
El reparto es uno de los puntos fuertes de la película, aunque conviene aclarar que la campaña publicitaria ha vendido algo bien distinto a lo que se encontrará en la sala de cine, ya que el actor adolescente Alfie Williams es el verdadero protagonista, Aaron Taylor-Johnson solo aparece los primeros 30 minutos de las casi dos horas de proyección. Jodie Comer despliega esa calidad que la ha convertido en una de las actrices más solicitadas del momento gracias a un personaje que a más de uno le parecerá desaprovechado, pero que lleva sobre sus hombros el impacto emocional que buscan tanto Boyle como Garland. Aunque sin duda es el infalible Ralph Fiennes quien se acaba haciendo dueño de la función con sus apenas 20 minutos en pantalla.
Además de ser un inicio de una nueva trilogía (al menos, ese es el plan inicial), 28 Años Después es un relato iniciático sin verdaderas sorpresas, una historia sobre la madurez forzada, sobre búsqueda de respuestas, que no terminará de cuadrar a los fans de las películas originales mientras que igual atrae a neófitos debido a su mezcla entre terror y drama intimista. Ahora se abre la incógnita respecto a la continuación anunciada para 2026, The Bone Temple, escrita también por Alex Garland pero dirigida esta vez por Nia DaCosta, directora de la reciente y muy interesante iteración de Candyman. Por cierto, que aquí hemos echado mucho de menos el temazo musical compuesto por John Murphy para las películas anteriores… ¡¡Murphy, vuelve!!
Firma: Javier S. Donate & Guillermo Martel
🎬 VOD
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.