Entrevista a Sergio G. Sánchez, creador, coguionista y codirector de la nueva serie de Netflix, Alma (The Girl in the Mirror)



El título internacional es completamente distinto al original, cuéntanos como ha surgido este título.

Me pidieron un título en inglés alternativo por tener otra opción, sin entrar en spoiler encontraréis el significado o sentido de este título o de esta idea en los capítulos finales de la serie.


Podemos ver al inicio de cada capítulo unos prólogos que sobretodo en el primer episodio utiliza la misma fórmula que pudimos ver en tu ópera prima Las manos del pianista, la de sorprender con un inicio potente que enganche al espectador, cuéntame un poco más sobre ello.

En realidad la filosofía de todos los prólogos es la de descolocar, cuando empieza la historia simplemente se está contando el desarrollo del viaje de final de curso de unos chicos de instituto, tienen un accidente y a raíz de ello empiezan a pasar cosas extrañas. Cada capítulo empieza con una historia de otro tiempo muy antiguo que de alguna manera está vinculada con la nuestra aunque no sabremos cómo hasta el final. Me gustaba tener esas pequeñas introducciones en cada capítulo por ampliar el universo y por ir enseñando poquito a poco de donde nace lo que les está ocurriendo a estos chicos. Buscaba también de alguna manera crear una seña de identidad dentro de la serie como algo identificable, como antes de cada capítulo preguntarnos, a ver, ¿qué me van a contar ahora?


Desde TerrorWeekend le metemos duro al terror y al gore y a razón de esto sin entrar en spoilers te quería preguntar por qué en la escena estrella del inicio del primer capítulo podemos ver alguna escena más que interesante en este aspecto, aunque en los capítulos centrales no volvemos a ver.

Me gusta mucho trabajar con la mezcla de géneros, soy aficionado al terror y el fantástico, pero también creo que dentro de estos géneros tenemos miles de subgéneros, desde el slasher puro al survival... Hay muchas cosas distintas, y el tipo de terror que a mi me interesa está muy anclado en lo emocional. De hecho es algo contra lo que he tenido que pelear toda mi vida, cuando estaba intentando mover el guion de El Orfanato, muchos productores me decían que era una combinación de melodrama y terror que no terminaba de definir de que género era. Y a mi me gusta esa mezcla, combinar de alguna manera esas pequeñas explosiones violentas que hay en la serie, lo que hacen es darle la sensación al espectador de que están caminando sobre un campo de minas y que en cualquier momento puede pasar algo que le sorprenda. Si que es cierto, que si eres un fanático del gore te parecerán pocas y si te asustas con facilidad te parezcan demasiadas. De todos modos en la parte final se intensifican.


¿Dirías entonces que lo mejor está por llegar en la parte final?

Sí, siempre, en las series o en cualquier película la estructura está diseñada para llegar al clímax que tienes creado en la cabeza, cada episodio de la serie es más intenso que el anterior.


He visto en los créditos que algún capítulo lo firma Kike Maíllo, ¿es cierto así?

A ver, pasa una cosa, yo firmo los capítulos 1, 2, 5 y 7, y Kike firma los otros cinco, lo que pasa es que en realidad la mecánica de rodaje no nos permitía rodar capítulo a capítulo y lo tuvimos que rodar como en una película por localizaciones, entonces hicimos un reparto, lo que yo intenté es que cada vez que entraba un personaje nuevo la primera escena la dirigía yo para asentar un poco el tono, o momentos determinados de la historia que creía que eran importantes hacerlos y por otro lado Kike también me pedía cuando tenía un momento favorito, para intentar hacer una cosa en la que los dos estuviéramos a gusto y con ganas de rodar, así que en realidad todos los capítulos tienen algo de los dos. Firma el capítulo el que tiene más material, el 1, 5 y 7 son enteramente míos, pero el resto hay mezcla.


Me he dado cuenta que en una parte de la serie se puede ver el nombre de un hospital y lo llamáis Hospital Cantábrico, pero, ¿dónde habéis rodado?

El nombre del hospital es ficticio ya sabes que hay que tener cuidado con los nombres para que nadie se moleste. Pero no, hemos rodado todos los exteriores en Asturias y lo que sería plato lo hemos hecho en la ciudad de la imagen, en Terrassa.


En la serie podemos encontrar bastante CGI, ¿quién es el responsable de este trabajo?

Trabajamos con dos empresas de efectos especiales. Una es El Ranchito, con los supervisores Félix Bergés e Isaac de la Pompa y luego Lamppost con Alex Villagrasa como responsable. Nos dividimos el trabajo, hay dos bloques grandes de efectos especiales, el principal es el accidente del primer capítulo y el otro corresponde al episodio 7, de todo esto se encargó El Ranchito y del resto, apariciones y demás es diseño de Lamppost. Lo tuvimos que hacer así porqué era un volumen de trabajo muy grande y no nos habría dado tiempo de otra manera.


¿La podemos considerar una miniserie?

La serie es conclusiva en la trama de Alma, pero en el camino se abren posibilidades para continuar la historia por muchos sitios, hay que ver como la recibe el público.


¿Cómo ha sido trabajar sabiendo que el contenido va a ir al VOD para un público muy generalizado? ¿Está Alma pensada para el público más joven?

Idealmente espero que pueda tener interés para público de todas las edades, intento tratar al público adolescente con respeto. Es una serie que no tiene miedo de hablar de temas emocionales y profundos, pero tampoco quiero que sea una serie para jóvenes, todo adulto ha sido un adolescente, no hay manera de llegar ahí saltándose esa etapa. Creo que al público más mayor le puede interesar. Si que he tenido mucho ojo con los géneros, para que pueda ser para todos, para los más fans del gore, sustos y explosiones algo hay pero menos.


¿Cuáles han sido tus referencias para la serie? porque me da la sensación que hay mucho Stephen King.

Referencias conscientes no te sabría decir, siempre digo que mi amor por el fantástico nace de leer Otra vuelta de tuerca (The turn of the screw) de Henry James a una edad a la que todavía no me correspondía al ser una novela gótica deliberadamente ambigua, no se sabe si los fantasmas son reales o fruto de un cerebro enfermo. Es un libro que leí con 12 años por primera vez y siempre que vuelvo a el interpreto cosas distintas, me interesa mucho ese tipo de historias en que el terror está siempre fuera de campo y solo se asoma en momentos determinados para que el espectador pueda estar jugando con interpretaciones de los que está viendo, hace que el público esté más activo. Por otro lado si que es verdad que mamé mucho Stephen King y sigo leyendo así que bien puede ser, pero quizás a un nivel inconsciente.


¿Película de terror favorita?

La semilla del diablo de Roman Polanski. Probablemente por los mismos motivos que Otra vuelta de tuerca, es una película magistral porqué todo el terror sucede en los márgenes de la historia, nunca ves nada, te obliga a imaginarte cual es la fuente del horror, es un buen ejemplo porque en el remake cometen el error de mostrar explícitamente el bebe y es ahí donde se cae la historia. Aunque reconozco que la primera vez que la vi, como habían dicho que era la mejor película de terror de todos los tiempos, fue una decepción porque como no da miedo, en cambio se me quedó plantada en el cerebro y me venía días y días después y el impacto que me generó fue más duradero, incluso en las revisiones posteriores.