UPIRO, la nueva película de Óscar Martín comienza rodaje en Manresa


La nueva película del director Oscar Martín, creador de la multipremiada Amigo, considerada ya de culto dentro del género y con más de 40 premios internacionales a sus espaldas.

A la presentación han acudido la productora y guionista Elena Muñoz, fundadora junto el director, de la productora El Ojo Mecánico, detrás de la creación del proyecto. A ella se han unido Paola Barbieri, productora ejecutiva y representando a La Charito Films (La Estrella Azul), co-productora de UPIRO; Enrique Martínez y Victoria Cerrada, actor en la película . Por parte del Ayuntamiento de Manresa, han acompañado la presentación Joan Vila Marta, Regidor delegat d'Empresa, Turisme i Coneixement y Aleix Ferrer, responsable de la Manresa Film Office.

UPIRO es el segundo largometraje del El Ojo Mecánico, en co-producción con La Charito Films y con la participación de la productora belga Okayss.

UPIRO es una nueva propuesta a medio camino entre el cine de género y el suspense histórico que toma su inspiración en el primer caso de vampirismo documentado por la Iglesia Católica en la Península Ibérica en el siglo XVIII, un contexto histórico donde la lucha entre la Fe y la razón en España cobran cada vez más relevancia con el nacimiento de los movimientos Ilustrados. El elenco estará protagonizado por la actriz belga Pauline Brisy, en el papel de la joven novicia Ana, acompañada de un reparto coral de jóvenes actrices como Victoria Cerrada y Tania Santana. Además, en el reparto protagonista se encuentras caras muy conocidas del cine en España, como Diego Anido (La Infiltrada, As Bestas), Javier Botet (30 Monedas, REC), Juanjo Puigcorbé, María Galiana, Teresa del Olmo (La Fuga), Enrique Martínez (Las leyes de la frontera, 30 Monedas) y Elena Villalba (Águila Roja, Fuimos canciones).

UPIRO comienza rodaje tras varios años de documentación e investigación en los que los creadores han recuperado algunas de esas leyendas vampíricas de la época y se han inspirados en la evidencia histórica de la existencia de un auténtico padre Rubís, un cura franciscano que, al ser exhumado tras su muerte, seguía teniendo sangre caliente en su cuerpo. Un hecho que convirtió al religioso en un santo local y que es el catalizador perfecto para tratar el tema central de UPIRO.

En palabras de su director, Oscar Martín “El giro al vampirismo nos permite hablar del miedo colectivo, de los fanatismos religiosos de la época y cómo puede afectar mentalmente a las personas, desde la sugestión a la histeria colectiva. También mostrar la realidad social de la época y el por qué muchas mujeres acababan siendo enviadas contra su voluntad a los conventos y cómo éstos, más allá de su función espiritual y de ayuda al prójimo, suponían una importante herramienta de sumisión al servicio del poder.”


Durante la presentación, la productora Elena Muñoz ha destacado “el tremendo apoyo que nos han brindado tanto Charito Films como la Manresa Film Office para sacar adelante este proyecto. Una película que soñamos Óscar y yo hace 5 años y en la que hemos trabajado duramente hasta hacerla realidad. Contar con la colaboración del ayuntamiento de Manresa y unas localizaciones tan especiales como el Convento de Sant Francesc de Paula o la Basílica de la Seu nos ayuda a hacer la historia de estas novicias una realidad”.

Por su parte, tanto Joan Vila Marta, Regidor delegat d'Empresa, Turisme i Coneixement, como Aleix Ferrés de la Manresa Film Office han comentado el tremendo valor que supone para Manresa ser una localización clave para la producción del cine en España.

UPIRO es el segundo largometraje del El Ojo Mecánico, en co-producción con La Charito Films y con la participación de la productora belga Okayss. El Ojo Mecánico fue fundada en 2003 por Elena Muñoz y Oscar Martín y es la creadora de la exitosa Amigo, protagonizada por Javier Botet y una película ya de culto dentro del género. Por su parte, La Charito Fims es la productora fundada por Diego Rodríguez y la empresa detrás de la multipremiada La Estrella Azul.

UPIRO ya ha recibido varios premios en su fase de proyecto. Fue presentada en Ventana Sur, el mercado más importante de Latam, y ganó tres premios en la categoría Blood Window LAB, también fue seleccionada y premiada en el Festival de Sitges, Marché du Films de CANNES - Frontières de Canadá y en los laboratorios BIFAN de Corea, BIFFF de Bélgica, Cinema qua non lab de México y SANFIC Mórbido Lab de Chile.

Tras su rodaje, la película prevé su estreno internacional de la mano del agente de ventas WTFILMS en el año 2026.

El proyecto cuenta con el apoyo de Comunidad de Madrid, Media Creative Europe y la participación de RTVE.

Sinopsis Upiro

Año 1755. Una joven es enviada a un monasterio de clausura en el que varias novicias sufren una extraña enfermedad de la sangre. Un franciscano poco convencional investiga estos inquietantes sucesos, pero sus métodos chocarán con el pensamiento científico imperante en el Siglo de las Luces.