FrightFest - Home Sweet Home: Where Evil Live review

Maria y Viktor son una pareja que están esperando su primer hijo. Al mismo tiempo estrenan una casa que había sido propiedad de los antepasados de Viktor. Lo que desconoce Maria al llegar sola al nuevo hogar es que, en contra de lo que esperaba, no está totalmente sola.

Título original: Home Sweet Home: Where Evil Live

Año: 2023

Duración: 84 min.

País: Alemania

Director: Thomas Sieben

Guion: Thomas Sieben

Música: Michael Kamm, Maximilian Stephan

Fotografía: Daniel Gottschalk

Reparto: Nilam Farooq, Justus von Dohnányi, David Kross, Olga von Luckwald, Anton Fatoni Schneider, Karl Schaper


Gran alarde técnico para una irregular historia.

Home Sweet Home: Where Evil Live, título algo largo por cierto, es una película rodada en una sola toma. Los alardes técnicos tienen su reverso, es decir, que la historia no llegue a la altura de los mismos. Hay excepciones, claro está. Se me ocurre en este momento 1917 (Sam Mendes, 2019), aunque con algún corte que no desmerece la dificultad de su rodaje, Victoria (Sebastian Schipper, 2015) con una gran Laia Costa al frente y La Casa Muda (Gustavo Hernández, 2010), esta última por ser, por decirlo de alguna manera, pionera en este tipo de rodajes en los últimos años, además de estar rodada con una cámara de fotos.

¿Dónde situaríamos a Home Sweet Home: Where Evil Live? La verdad es que cuesta catalogarla en este sentido, tanto para ponerla en el top como para situarla en el furgón de cola. Una de las pistas sería que al acabar de verla casi no nos acordamos del experimento. En mi opinión el terror tiene algo que ver. La historia tampoco da para mucho, pero incluye algún que otro punto que parece diseñado para diferenciarse del resto.


Maria y Viktor son una pareja que están esperando su primer hijo. Al mismo tiempo estrenan una casa que había sido propiedad de los antepasados de Viktor. Lo que desconoce Maria al llegar sola al nuevo hogar es que, en contra de lo que esperaba, no está totalmente sola.

Lo dicho, un gran alarde técnico para una historia más bien simple. Los espíritus hacen su aparición para, poco a poco, ir enrareciendo el ambiente en un aumento del ritmo condicionado por la larga toma. ¿Se hubiera llegado al mismo punto en un rodaje, dijéramos que normal? Probablemente sí, pero al adoptar esta metodología quizás nos perdamos los puntos fuertes del cine de terror.

Thomas Sieben, encargado de la dirección y del guion, sale airoso del más difícil todavía. Pero claro, toda cinta tiene que tener algo más y tanto la historia como el guion adolecen de ese plus que todos esperamos después de exhibir la maestría en el rodaje. Ya lo sabemos todos, el terror cada vez exige más y no basta solo con el envoltorio, en su interior ha de contener la chicha necesaria para dejarnos con la boca abierta.

En este tipo de films todo tiene que estar milimetrado, con una gran concentración por parte de todo el equipo, con lo que el trabajo de las actrices y actores es fundamental. Encabeza el reparto una gran Nilam Farooq en el papel de Maria, la futura madre que ya empieza a sentir la importancia de la maternidad. Compite con ella en pantalla Justus von Dohnányi que interpreta a Wilhelm, el suegro. El resto están correctos, aunque sus papeles sean algo menores.

Home Sweet Home: Where Evil Live es una película en la que si quitamos la mencionada pericia técnica se queda en algo muy simple, quizás demasiado. De todas formas si os decidís a verla pasaréis un rato agradable.

Firma: Josep M. Luzán.
@Josep_Luzan

🎬 VOD